Categorías
Sin categorizar

Lago de Puigcerdá – Historia, Fiesta y Leyenda

Qué hacer en Puigcerdá – Lago de Puigcerdá – Fiesta y Leyenda

Puigcerdá y el Lago de Puigcerdá (así como el campanario de Puigcerdà) son dos imágenes que no se pueden disociar. Resulta casi imposible hacer una visita a la capital de la Cerdanya -conocida popularmente como la Vila- sin dar una vuelta por su llamado lago de Puigcerdà. Sin embargo, son muchas las peculiaridades que todavía se descubren. Si vienes en Puigcerdá con niños, no dudes en dar un paseo por barcas y cisnes en el lago de puigcerdáel lago de Puigcerdá.

La primera noticia escrita de su existencia fecha del día 2 de diciembre de 1260, cuando el responsable de las propiedades de San Miguel de Cuixà cedía a Arnald de Prat un terreno que se encontraba al lado del estanque. A la luz de las recientes excavaciones realizadas en su interior, donde han aparecido muros, un pavimento, cerámica gris medieval y vidriada verde-manganeso del siglo XIII, se puede casi asegurar que fue construido en la primera mitad de este siglo aprovechando un lugar adecuado para su impermeabilización. Alimentado por la acequia, ha sido el gran suministrador de agua, tanto para el regadío, como para la limpieza de los canales y alcantarillas de las calles y para hacer frente a los incendios, tareas que aún cumple.

Además, también se extraían de otros aprovechamientos que normalmente eran arrendados. El hielo, cortado de bloques rectangulares, se almacenaba en el pozo de la nieve o del hielo, construido en 1642 y irresponsablemente destruido o enterrado al final de 1990. El pescado era otro de los bienes. Se sabe que en el siglo XVIII había truchas, barbos y anguilas.

Ya en el siglo XX, se ha llevado a cabo un nuevo tipo de explotación: el turístico-recreativo.

El arrendador tenía que cumplir, además de los requisitos económicos, otros que han ido variando, como la conservación de los árboles, obras de mantenimiento, vigilar la pesca furtiva, la limpieza y la venta de pescado en subasta pública, como también tener una barca a disposición del Ayuntamiento.barcas en el lago de puigcerdá

La limpieza siempre fue, en especial en los siglos XVIII y XIX, una tarea que preocupaba a fin de evitar posibles contagios. Las limpiezas más documentadas son las de 1806, 1885, 1927, 1933 y 1984. En 1797, el corregidor hizo un llamamiento a todos los pueblos para que colaborara con carros.

Una Fiesta
El primer domingo de los diez últimos días de agosto se celebra en Puigcerdà la Fiesta del Lago de Puigcerdà, que reúne tanto lugareños como turistas, embelesados ​​ante las carrozas del desfile, el correfocs o los fuegos artificiales. Poco a poco se ha ido convirtiendo en una de las fiestas más vistosas de la Cerdanya. La celebración tiene su origen, posiblemente, en el año 1886, a partir de una idea de Josep Maria Martí, uno de los componentes de la privilegiada colonia veraniega de entonces. Según los expertos, las actuales carrozas de la fiesta rememoran las tartanas y otros vehículos que en aquella época se engalanaban para participar. Algunas de ellas reflejan un sentimiento de la población hacia un hecho concreto del devenir aldeano o comarcal. Otros son alegorías de alguna entidad puigcerdanenca o bien se hace eco de hechos o ambientes pasados. Dentro de este clima y muy probablemente en el Casino Ceretà, es donde Martín ideó, en 1886, la celebración de la «Fiesta nocturna en la veneciana», que al poco se llamaría Fiesta del Lago de Puigcerdá.

La fiesta integra desde su inicio unos elementos estables: dichas carrozas con la correspondiente pasacalle, la subida nocturna al estanque con antorchas, los fuegos artificiales del lago y el Himno Cerdà que fue estrenado el año 1890, con letra de Francesc Matheu y música del maestro Sáncchez Gavagnach. Hay que mencionar que en 1913 se dedicó una fiesta a la infanta Isabel y que la de 1932 fue dedicada a Francesc Macià.

Dos Leyendas
Unida a los actos festivos hay una figura que el legendario cerdà y pirenaico relaciona con los lagos, ríos y cuevas. Se trata de la Vieja del Estanque. Se asegura que la vieja es nonagenaria, de silueta encorvada, y viste con capucha y jubón. Enamorada de su tierra, en especial del lago y de la Villa de Puigcerdá. Encarna las virtudes de la mujer cerdana y nunca falta a la festividad. Viene, recorre el pueblo, analiza los progresos del vecindario y luego, con discreción, por entre las ramas de un desmayo, inicia en una barquilla el regreso a la casa palacio que tiene bajo las aguas.

Otra historia más actual, explica que habita el lago una sirena de cabellos rubios. Una vez, el alcalde, los concejales, miembros de la Oficina de Extensión Agraria y hasta un técnico de la Confederación Hidrográfica que subió expresamente a la Villa, quisieron capturarla. Su intento fracasó y la sirena se zambulló, finalmente, en el estanque, pero se asegura que la última vez que vaciarlo encontraron una hebra de cabello rubio pegado a la compuerta de salida del agua.

pescadores en el lago de puigcerdáVieja o sirena, pasear por los alrededores del estanque es una satisfacción en cualquier época del año. En otoño es cuando el baile de las hojas y las ondas de los ocres juegan con el paisaje, pero también resulta atractivo ir en invierno y contemplar como los cisnes aprovechan los pocos espacios de líquido entre la superficie helada.

Tres Datos
Alimentado por una acequia que viene de Riutés, cerca de la Tour de Carol, donde coge el agua del río Querol o Aravó, el estanque ha sido un gran suministrador para Puigcerdà. Ha servido para el regadío y la limpieza de las calles y para combatir incendios. La primera noticia escrita que se conserva data del 2 de septiembre de 1260. El estanque también se ha aprovechado para la extracción de hielo, que se almacenaba en un pozo construido en 1642, así como el pescado. Cabe mencionar que el 26 de febrero de 1956 se jugó, sobre su superficie, el primer partido de hockey hielo en Puigcerdá, alternado con demostraciones de patinaje artístico a los intermedios.
El parque de al lado lleva el nombre del cónsul de Dinamarca en Barcelona, ​​German Schierbeck en recuerdo quien la ideó en 1890. Murió sin ver terminado el proyecto, que abarcaba parte de la urbanización del entorno, pero su hija Mara inauguró el avenida de su nombre en 1924. Hoy en el lago de Puigcerdá hay plantadas especies vegetales autóctonas y foráneas.

Visitar el lago de Puigcerdá es una buena alternativa si no sabes qué hacer en la Cerdaña. Visita imprescindible si viajas a Puigcerdá con niños.

Os esperamos en EcoBuga!

Categorías
Sin categorizar

Tren de Puigcerdà

En este post de la lavanderia autoservicio hablaremos del actual tren a Puigcerdà (línea de cercanías Renfe de Puigcerdà Barcelona) y el Tren Amarillo, desde el año 75 al 2000.

bugaderia autoservei puigcerda tren aturat

Durante estos últimos 40 años y en la actualidad, podría hacerse un largo recital de recortes de prensa en torno a este medio de comunicación (el tren de Puigcerdà-Barcelona de cercanías renfe); por noticias buenas como por no tan buenas … Entorno a él se podría decir una gran variedad de adjetivos, entre los que, seguramente, predominarían los descalificativos. La verdad es que el ferrocarril de la Cerdaña ha ido mal desde hace muchos años y, en ocasiones, se ha acentuado los problemas. El desmejoramiento progresivo de la línea era un hecho constatado ya en los años 70. Los problemas continuados de catenaria, deslizamientos, dañada de raíles, trenes, etc., habían llevado al extremo que todo el mundo decía que se sabía cuando se salía pero no cuando llegaba …

En este triste marco, en 1978 surgieron los primeros y ligeros comentarios de un posible cierre de la línea. Sería sin embargo, a partir de 1983 cuando los hechos se acelerarían. En agosto de ese año, los pasajeros de esta línea hacían una sentada en la vía para denunciar su mal estado y del servicio Renfe. Acusaron la empresa de practicar una marginación de la línea. Después de varios contratiempos, entre ellos un descarrilamiento grave en marzo de 1983, volvían a producirse comentarios de su cierre aduciendo su falta de rentabilidad. Los artículos en la prensa se fueron sucediendo y el ambiente se calentaba, por lo que los políticos municipales empezaban a levantar las orejas hasta el punto de que el consistorio puigcerdanés amenazaba de hacer una revisión del Tratado de los Pirineos si Madrid cerraba la línea. Fue un golpe de efecto, ya que las llamadas telefónicas de las autoridades gubernativas, de partidos políticos y de prensa se convirtieron en un bombardeo por unos días.

Por su parte, el Consejo de Europa se manifestaba a favor del mantenimiento de la línea. Asimismo, el Ayuntamiento de Puigcerdà, con el apoyo de todas las entidades aldeanas iniciaba una simpática campaña de enviar postales cerdanas al presidente del Gobierno Español. Se compraron todas las postales que se encontraron y se hicieron imprimir al borde 9.000 con el sencillo texto: «Queremos nuestro tren! Queremos Nuestro tren! «. La campaña, como si de una recogida de firmas se tratara, fue un éxito total. Los había de toda la Cerdanya, tanto del lado español como del francés, muchísimas de Barcelona y no pocas del resto de Cataluña, e incluso, de otras comunidades autónomas. La campaña hizo su efecto, porque desde Presidencia fueron contestadas algunas, aunque no todas.

A pesar de estos obstáculos … se pudo celebrar el 75º aniversario de la llegada del tren a Puigcerdà, en medio de unatren puigcerda aniversario 75 lavanderia autoservicio jornada festíva con un tren especial desde Ripoll, una representación alegórica en el tren a cargo del Grupo de Teatro de la Villa, una exposición sobre su historia organizada por el Archivo Comarcal. En este mismo marco, Pere Macias, anunció que la línea debería ser transferida a la Generalitat una vez arreglada.

Los problemas derivados de la línea Barcelona Puigcerdà también fueron motivo de comentarios del mantenimiento de la línea Toulouse – La Tor de Carol, que encuentra gran parte de su sentir al ser un nudo interestatal. En cualquier caso, la SNCF ha mantenido su línea en mejores condiciones y ha abierto más el mercado en disponer, en esta estación ceretana, de una oficina donde se miedo gestionar el viaje y la estancia en la ciudad en que lo desee. En este sentido, por ejemplo, no son pocos los cerdanos que han hecho hacia París para pasar dos o tres días, o en otras ciudades europeas.

El tercer tren que llega a la Cerdañael Tren Amarillo, ha sufrido tantos o más problemas de mantenimiento que el tren Puigcerdá a Barcelona. En esta línea no sólo se han cerrado muchas estaciones, sino que, además, le fue de poco ser suprimida, en alegar allí la poquísima rentabilidad económica. De hecho, las características del tren, por otra montaña y con un equipo antiquísimo, le infieren hoy en día un servicio social relativo y su aparente salvación pasó por darle un carácter eminentemente turístico, con un fuerte empuje publicitario (desde la edición de libros sobre su historia fina a la de trípticos dónde se explica la oferta cultural y paisajística de los pueblos por donde pasa). Puedes consultar los precios y horarios haz clic aquí. En otra ocasión hablaremos de la historia del Tren Amarillo …

Per a molts cerdans del segle passat podia semblar impossible que un ferrocarril pogués arribar a la Cerdanya, per creure insuperables els important accidents geogràfics existents. Quan els periòdics locals en començaren a parlar vers el 1880-1881, els comarcans deurien comentar mig incrèduls la notícia. La realitat fou que aquells primers comentaris s’afiançaren cada cop més i prengueren forma tangible anys després, de tal manera que la diligència va ser relegada i abandonada.

Durant aquests últims 40 anys i en l’actualitat, podria fer-se un llarg recital de retalls de premsa entorn aquest mitjà de comunicació (el tren de Puigcerdà-Barcelona de rodalies renfe); tan per notícies bones com per dolentes… Entorn a ell es podria dir una gran varietat d’adjectius, entre els quals, segurament, predominarien els desqualificatius. La veritat és que el ferrocarril ha anat malament des de fa molts anys i, en ocasions, se n’ha accentuat els problemes. El desmillorament progressiu de la línia era un fet constatat ja durant els anys 70. Els problemes continuats de catenària, esllavissaments, malmesa de rails, trens, etc, havien portat a l’extrem que tothom deia que se sabia quan se sortia però no quan s’arribava…

accident tren puigcerda bugaderia

En aquest trist marc, el 1978 sorgiren els primers i lleugers comentaris d’un possible tancament de la línia. Seria però,a partir del 1983 quan els fets s’accelerarien. Per l’agost d’aquell any, els passatgers d’aquesta línia feien una estirada a la via per denunciar-ne el mal estat i del servei Renfe. Acusaren l’empresa de practicar una marginació de la línia. Després de diversos contratemps, entre ells un descarrilament greu pel març del 1983, tornaven a produir-se comentaris del seu tancament tot adduint-ne la manca de rendibilitat. Els articles a la premsa s’anaren succeint i l’ambient s’escalfava, de manera que els polítics municipals començaven a aixecar les orelles fins al punt que el consistori puigcerdanès amenaçava de fer una revisió del Tractat dels Pirineus si Madrid tancava la línia. Fou un cop d’efecte, ja que les trucades telefòniques de les autoritats governatives, de partits polítics i de premsa esdevingueren un bombardeig per uns dies.

Per la seva part, el Consell d’Europa es manifestava a favor del manteniment de la línia. Alhora, l’Ajuntament de Puigcerdà, amb el suport de totes les entitats vilatanes iniciava una simpàtica campanya d’enviar postals cerdanes al president del Govern Espanyol. Es varen comprar totes les postals que es trobaren i se’n feren imprimir a la vora de 9.000 amb el senzill text: “Volem el nostre tren! Queremos nuestro tren!”. La campanya, com si d’una recollida de firmes es tractés, fou un èxit total. N’hi havia d’arreu de la Cerdanya, tan del costat espanyol com del francés, moltíssimes de Barcelona i no poques de la resta de Catalunya, i fins i tot, d’altres comunitats autònomes.

bugaderia autoservei puigcerda aniversari 75

La campanya sembla que va impactar, perquè des de Presidència en foren contestades algunes, si bé no totes i que van frenar-se quelcom, almenys momentàniament, les amenaces de tancament, que encara en certs moments semblen flotar en l’aire.

Tot i aquests entrebancs… es pogué celebrar el 75è (1997) aniversari de l’arribada del tren a Puigcerdà, enmig d’una jornada festívola celebradora amb un tren especial des de Ripoll, una representació al·legòrica al tren a càrrec del Grup de Teatre de la Vila, una exposició sobre la seva història organitzada per l’Arxiu Comarcal. En aquest mateix marc, Pere Macias, anuncià que la línia hauria de ser transferida a la Generalitat un cop arranjada.

Els problemes derivats de la línia Barcelona-Puigcerdà també foren motiu de comentaris del manteniment de la línia Tolosa de Llenguadoc – La Tor de Querol, que troba gran part del seu sentir en ser un nus interestatal. En qualsevol cas, la SNCF ha mantingut la seva línia en millors condicions i n’ha obert més el mercat en disposar, en aquesta estació cerdana, d’una oficina on hom por gestionar el viatge i l’estada a la ciutat en què ho desitgi. En aquest sentit, per exemple, no són pocs els cerdans que han fet cap a París per passar-hi dos o tres dies, o a unes altres ciutats europees.

tren groc bugaderia autoservei puigcerda

El tercer tren que arriba a la Cerdanya, el Tren Groc, ha patit tants o més problemes de manteniment que el tren Puigcerdà a Barcelona. En aquesta línia no només també s’han tancat moltes estacions, sinó que, a més, li anà de poc de ser suprimida, en al.legar-s’hi la poquíssima rendibilitat econòmica. De fet, les característiques del tren, d’altra muntanya i amb un equip antiquíssim, li infereixen avui dia un servei social relatiu i la seva aparent salvació va passar per donar-li un caràcter eminentment turístic, amb una forta empenta publicitària (des de l’edició de llibres sobre la seva història fina a la de tríptics on s’explica l’oferta cultural i paisatgística dels pobles per on passa). Pots consultar els preus i horaris fes clic aquí.

Desde ecobuga.com, la lavandería autoservicio de Puigcerdà esperamos que te haya servido la información expuesta y que aproveches para visitarnos en la lavandería. Nos encontrarás aquí